Cuando el arco surge, una variante del dardo del atlatl nace: la flecha. Con los mismos fundamentos que posee el dardo, la flecha posee tres partes.
Vara: la vara es el cuerpo de la flecha, su nombre lo toma por su origen ya que las primeras flechas (al igual que las lanzas, jabalinas, dardos, etc.) se hacian con varas de diferentes tipos de árboles, actualmente existen muy diversos materiales para la vara de una flecha (madera, bambú, plastico, aluminio, grafito, carbono etc.). La caracteristica de la vara es que ésta, como minimo, debe poseer flexibilidad ya que dicha flexibilidad le permite acumular energia potencial elástica cuando el arco le transmite el empuje. A diferencia del dardo, que era en extremo elástico por tener que acumular toda la energia potencial que el atlatl le transfiere, la flecha es mas rigida y por enede mucho mas estable por que su cuerpo no sufre muchas deformaciones al ser disparada.
Punta: la punta de la flecha está generalmente constituida por diversos materiales (la misma madera de la vara, piedra tallada, bronce, acero, etc). la utilidad está de más conocida: clavarse en el objetivo. Tambien uno de sus puntos mas importantes es el darle a la flecha el peso necesario para seguir una trayectoria directa sin ser modificada por el viento y sufriendo la fuerza de gravedad. El peso de la punta se mide en la unidad inglesa de granos (1 grano=50mg), esta informacion es útil para los arqueros profesionales.

Talón: el talón de la flecha consiste en la parte de la flecha que contiene una muesca donde se coloca la cuerda para que la flecha quede fija al arco cuando se carga y la transmición de la energía sea uniforme desde el arco hacia la flecha. Cuando se hizo la mejora de este tipo a las flechas el tiro con arco se volvio mucho mas sencillo, segun reflexiono. Ya que si uno toma un arco y las flechas que se tienen no poseen talón, a la hora de tensar el arco el agarre sería en la flecha y no en la cuerda lo cual dificulta mucho tensar un arco de alto libraje-fuerza. A partir del desarrollo de los talones de flechas, el agarre se hace sobre la cuerda permitiendo al arquero desarrollar una tecnica en la cual aplicar mayor tension sin preocuparse por sostener la flecha.
Plumas: las plumas de la flecha son los elementos que permiten un vuelo estable, éstas actuan como las "alas" de la flecha y el "timón" también. Las plumas toman su nombre ya que (como todos saben) a las flechas se les ponen desde siempre plumas de aves, como ganso, pato, gallina, pavo etc. La localización de las plumas que dan ese caracteristico distintivo de tes plumas surgió ante la mejora de las tecnicas de tiro, ya que las flechas al ser tiradas con mayor velocidad requieren una mayor estabilidad y pocas deformaciones de su trayectoria por el contacto con el arco; una caracteristica es la "pluma gallo" que es la pluma que se coloca opuesta al cuerpo del arco y que permite que la flecha salga sin rozar el arco (las otras dos plumas estan en un ángulo tal que nunca tocan el cuerpo del arco ni la repisa de éste). Los materiales de las plumas actuales son diversas, desde plumas naturales de aves hasta plumas de plastico de diversos tamaños (plumas mas grande para principiantes y mas pequeñas para expertos), generalmente para los principiantes la "pluma gallo" (sea de gallo o sea de plástico) es de diferente color para permitirle, al arquero, colocar la flecha en su sitio correcto.
esta chido el tiro con arco :DDD
ResponderEliminarEsta genial tu blog a mi también me gustaría aprender tiro con arco.
ResponderEliminarAl terminar de leer tu blog me dió ganas de aprender, te quedo muy bien
ResponderEliminarMuy interesante esté blog, muchas gracias por esta información, se ve que es un deporte muy interesante, divertido y hasta nos sirve como relajación, al igual me ayudó a conocer muchas muy importantes y no se ve muy difícil, sin duda algún día lo intentaré :D
ResponderEliminarHola Jorge, se nota que esto del tiro con arco te apasiona, definitivamente tomaré el curso contigo xd Cuidate
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACION CREO QUE ES UN GRAN DEPORTE SE ME HACE MUY INTERESANTE PERO CREO QUE ES UN DEPORTE MUY DIFICIL O ASI ME PARECE AL CUAL TIENES QUE DEDICARLE MUCHO TIEMPO Y ENTRENAMIENTO ME GUSTARIA ALGUN DIA PROBAR PARA VER SI COMO DICEN NO ES DIFICIL MUY BUEN BLOG ME GUSTO SABER UN POCO DE ESTE GRAN DEPORTE
ResponderEliminarmuy ilustrativo tu blog, abarca desde los antecedentes historicos hasta el lugar que ocupa este deporte en la fecha actual. Además permite explorar la actividad para buscar afinidad personal con la misma, en lo personal la actividad me parece interesante sólo como espectador.
ResponderEliminarExcelente como siempre hermano, un muy buen blog y se vé que te esforzaste mucho en las imágenes. Gracias por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarque bonitas las fotos jorgito :D
ResponderEliminarme parece que es uno de los deportes que requiere mas concentración y es de los más antiguos pero lo mejor es que los mexicanos destacan en dicha disciplina muy bien George!!! :D
ResponderEliminarmuy padre me gusto tu blog
ResponderEliminarwow esta padre, es algo que realmente te permite aprender, conocer sobre esta actividad, sus historias, usos y es real, da interés por la actividad para aprenderse, esta genial, muy didáctico y bien organizado.
ResponderEliminar